POR SERGIO GARCÍA · 24 MAYO, 2016
El 21 de mayo pudimos disfrutar de una Jornada sobre Educación en San Lorenzo de El Escorial de tipo Open Space, es decir, supuestamente uno propone una mesa redonda para moderar y si los demás te votan (ponen un gomet)se realiza tu propuesta. En mi caso, propuse Las Nuevas tecnologías en la psicoterapia, quería contarles a los asistentes como se pueden cambiar ideas a través de los cortometrajes y cómo algunas apps son muy buenas en conseguir nuevos aprendizajes. Para sumar los puntos necesarios, me asocié con otros “ponentes” que tenían temáticas similares…”hablando se entiende la gente”.
Quizás en el trayecto hacia el aula asignado, me encontré con algunos prejuicios sobre estos temas. Un terapeuta me echaba en cara, que yo atendía por Skype en las sesiones de psicoterapia cuando no había seguridad jurídica hacia ello. -Ahora a la cobardía de no abordar las posibilidades del tratamiento a distancia se le llama seguridad jurídica- le espeté. – ¿Qué tipo de aislamiento tiene su consulta para la intimidad del paciente, qué tipo de grosor tienen sus ladrillos?- proseguí.
Después, personas me preguntaban que de qué íbamos a hablar…porque que los jóvenes tuviesen wasap era una barbaridad y que ellos estaban asustados…Y les digo:”ese susto no es por esta herramienta sino por su mal uso, hay que enseñarles a usarlo correctamente” Entonces ella, me dice que en su colegio es la Guardia Civil quien les da una charla de una hora sobre los malos usos de las redes sociales a sus hijos. Y planteo: “¿Siempre pensé que la aparición de la policía… en la vida de los jóvenes era el fracaso del sistema educativo?
En la jamba de la puerta me encontré con atractivas y jóvenes profesoras que me decían que sus alumnos no se daban cuenta de que las fotos en facebook o instagram quedan para siempre, que no se pueden borrar, que igual que nadie pone una foto suya por las farolas, deberían ser conscientes de ello sus alumnos. Les doy la razón, lo que queda escrito en “facebook o instagram” deja rastro. Tenemos que tener en cuenta nuestra “identidad digital”, las fotos que subimos, aquello que decimos en las redes…pero que mi charla no pretendía abordar ese tema…entiendo que es algo que ellas hacen en su día a día con los alumnos…yo pretendía contarles que los niños y jóvenes de ahora, son “nativos digitales” y si tenemos en cuenta recursos en el aula de este tipo y si les escuchamos sobre estos temas que les gustan…podremos hacer una mejor intervención y podremos introducir ideas saludables en el colegio o en la psicoterapia.
-¿¡Yo quiero aprender a enlentecer ese proceso, los chicos tienen que salir a la calle, mirarse a los ojos, jugar juntos?!- me decía la joven maestra dudando sobre si acudir a la mesa que yo iba a moderar.
– Claro hay que fomentar la relación personal y el contacto cara a cara, pero no podemos ponerles puertas al campo, “lo digital” existe y habrá que abordarlo tarde o temprano, si te dedicas a torpedearles estas posibilidades y a darles moral más que criterio, generarás agresividad en ellos… Y utilizando la Ley de los Dos Pies, las docentes eligieron no ir a la dinámica sobre La Psicoterapia y las nuevas tecnologías que comenzaba…
Sergio García Soriano
tel 660046657